Control Prenatal Odontológico

La atención odontológica a nuestros pacientes empieza desde sus fases más tempranas con un control odontológico prenatal en el que las madres gestantes aprenden sobre nutrición, desarrollo de los dientes y cuidados para mantener su salud bucal y la de su bebé. A través de este control promovemos el objetivo principal que es la prevención de enfermedades bucales y de alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares del bebé, aportando con ello, a una mejor calidad de vida de las futuras mamás y sus bebés.

“EDUCAR PREVENIENDO Y PREVENIR EDUCANDO” (L.R.F.Walter y col, 1991; 1996).

Odontología para bebés

Esta filosofía de atención surgió con el Dr. Luis Reynaldo de Figueiredo Walter y sus colaboradores en Londrina, Brasil en 1983 y está enfocada al diagnóstico precoz para prevenir, frenar y/o sanar dolencias bucales en los bebés, así como también para acompañar el crecimiento y desarrollo de dientes y huesos fomentando la lactancia materna como fuente principal en la estabilización de sus funciones orales, desarrollo emocional y facilitando su bienestar general con la prevención de alergias.

Si pasó el tiempo del embarazo, se recomienda que la primera visita de su bebé sea realizada apenas salga el primer diente o si encuentra dificultades en la lactancia, puede ser porque el bebé nació con dientes o porque tenga un defecto en la inserción de la lengua. El procedimiento para su corrección es sencillo y su bebé podrá alimentarse adecuadamente y de forma inmediata sin efectos secundarios.

Prevención

¿Jugar a ser dentista? ¿Contar cuentos? ¿Jugar con los títeres? ¿Cantar a Cepillín? ¿Conocer la vida del Ratón Pérez y del Hada de los dientes? Y los polvos y palabras mágicas?

¡Como que esto suena mejor que sólo sentarse en un sillón dental con la boca abierta!

Eso experimentarán sus hijos en su visita de prevención y será lo que tome mayor cantidad de tiempo en relación a su tratamiento requerido y recomendado.

La mayor parte del tiempo que se toma de la cita es para hablar y enseñar lo que se vá a hacer, ya no es como antes: un saludo, se sentaba el paciente en el sillón y el doctor ejecutaba. Con grandes y chicos usamos el espacio para entrar en contacto, conocer el entorno, interiorizar lo que se va a hacer para tener como resultado una cita agradable donde se cumpla el objetivo de la cita. En algunas citas el mayor objetivo será sólo hablar, será solo jugar… ya con ello tendremos mucho ganado.

El objetivo es crear un vínculo, no sólo entre el dentista, padres y niños, sino un vínculo entre el paciente y el entorno del cuidado bucal.

Una vez creado el vínculo podremos captar su entusiasmo por su tratamiento preventivo que incluye varias etapas que van desde el impartir la técnica de cepillado e hilo dental hasta el uso de distintos materiales que en contacto con los dientes reforzarán su mineralización evitando no sólo la caries dental sino otro tipo de dolencias bucales.

Prevención de mal oclusión (mala mordida) en la infancia

Con la atención precoz, desde que sale el primer diente o durante la gestación, se promueve la prevención de malas mordidas con orientaciones claras y precisas dirigidas especialmente a salvaguardar las funciones de respiración, masticación, deglución y fonación (habla), promoviendo buenos hábitos de nutrición y frenando o tratando hábitos dañinos como son entre otros, la succión de dedo, uso de chupón, respiración bucal, alimentación blanda, uso prolongado del biberón, higiene bucal deficiente y alto consumo de golosinas y ácidos presentes en muchas bebidas y snacks escolares.

Actúa cuando aún no está presente la enfermedad. Con la intuición y conocimiento del profesional la prevención comienza en el momento en que los dientes empiezan a salir o desde antes hasta que se produzca la etapa del recambio de dientes de leche a definitivos.


MORDIDA CRUZADA ANTERIOR (Niña de 5 años, 6 meses)

ANTES

DESPUES


MORDIDA CRUZADA POSTERIOR CON DESVIACIÓN DE LA MANDÍBULA (Niña de 5 años)

ANTES

DESPUES

Odontología restauradora

Los tratamientos están encaminados a solucionar las dolencias bucales, eso está escrito y aprendido y cualquier persona capacitada para ello lo puede hacer, pero al igual que la letra sin espíritu es letra muerta, un tratamiento culminado sin espíritu es comparable a la reincidencia de la enfermedad bucal.

Nuestro compromiso va más allá de eso, buscamos influir positivamente con cada tratamiento no sólo en la conducta de los niños (nos especializamos en “quitar el miedo al dentista”) sino en construir en ellos experiencias agradables en cada cita a través de distintos estímulos y recursos creativos (títeres, cuentos, canciones) en los que se conjuga el amor a la vocación y el compromiso ético en cada acción que ejecutamos, es decir, vamos dejando huella en nuestro trabajo para influir en la toma de conciencia por el propio cuidado de la salud bucal en nuestros niños y sus padres.

Prevenir, interceptar y corregir

Cuando ya se observan cambios en la posición de los dientes y en el desarrollo y crecimiento de los huesos maxilares por distintos factores externos o internos se busca redirigir y tratar esos cambios en nuestros pacientes a través de distintos medios fijos o removibles. Con recursos creativos y divertidos (cantos, cuentos, magia, juegos) el niño aprende jugando y se motiva a su uso, y junto al compromiso profesional de nuestro equipo de trabajo y sus padres es muy fácil ver resultados en un tiempo prudencial. Se puede tratar:

  • Conservación de espacios dentales
  • Creación de espacios
  • Manejo de hábitos bucales dañinos
  • Posición de la lengua
  • Manejo de funciones orales: respiración, deglución (tragar), masticación, succión, habla
  • Manejo del bruxismo (rechinar dientes)
  • Dolor y disfunción de la articulación témporo mandibular (dolor y tensión de la mandíbula)
  • Postura corporal

Síntomas o signos en el oído, postura de la columna vertebral, defectos en la visión, problemas de respiración y dificultad en la pronunciación de las palabras están en estrecha relación con las malas mordidas.

  • Funciones orales en equilibrio
  • Sonrisa agradable
  • Estimular crecimiento de los maxilares
  • Disminuir crecimiento de los maxilares
  • Alinear mordidas «chuecas»
  • Adecuada postura vertebral

TRATAMIENTO DE ORTOPEDIA

ANTES

DESPUÉS

La Ortodoncia es el área especializada de la Odontología que se encarga de diagnosticar y tratar los problemas dentales relacionados con la falta y/o aumento de espacio, conocidos en la sociedad como apiñamiento y/o diastemas respectivamente.

La maloclusión dental comúnmente conocida como ¨mala mordida¨puede ser corregida a través de la instalación de aparatos ortodóncicos llamados brackets, estos dispositivos junto a otros se instalan una vez realizado el estudio minucioso, detallado e individualizado que nuestra familia Joy Dental brinda a cada uno de nuestros pacientes gracias a la obtención de ayudas como: Historia clínica, fotografías, estudio de radiografías y modelos de yeso (réplica de dientes).

Diagnosticar, informar y corregir

Prevenimos aún en la filosofía y método para restaurar los dientes que han sido afecados por distintas causas. Nos formamos continuamente para aplicar técnicas mínimamente invasivas sin desgastar innecesariamente los tejidos sanos del diente. Sabemos que la expectativa estética de nuestros pacientes nos exige aplicar materiales que vayan de la mano no sólo del color sino de la función y para ello contamos con materiales “inteligentes” que incluso “forman” nuevo tejido.

Ofrecemos un protocolo de diseño de la sonrisa y blanqueamiento dental para aquellos que necesiten refrescar su sonrisa. Y además contamos con un proceso para desintoxicarse de metales pesados como el mercurio presente en restauraciones de amalgama (que ya no se usan) eliminándolas de forma segura.

La actividad neuromuscular es el resultado de los contactos de los dientes en oclusión (cuando se muerde). Cuando uno o más de ellos no son los adecuados ocurre una alteración en dicha actividad produciendo trastornos en la función de la articulación témporomandibular. Usted puede sentir dolor, tensión e/o imposibilidad de abrir la boca. La rehabilitación de los movimientos mandibulares sirve para tratar los problemas de dolor y limitación de la libertad de movimientos en la articulación temporo-mandibular.

Con el diagnóstico oportuno y minucioso se aliviará los síntomas y a través de placas de acetato o de aparatología ortopédica se rehabilitará dichos contactos oclusales para restablecer la armonía en los movimientos de la mandíbula (hueso inferior que se mueve).

Lo que hacemos

  • ODONTOLOGÍA
  • COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA FACIAL
  • MEDICINA FUNCIONAL Y ESTÉTICA